Laura Morales tiene 26 años y llegó a Bogotá desde Caracas en enero de 2024 con un sueño: cursar una maestría en Marketing Digital en la Universidad de los Andes. Como muchos jóvenes venezolanos, enfrentaba el desafío de autofinanciarse en un país nuevo. Hoy, en 2025, Laura no solo ha pagado el 70% de su matrícula sino que también cubre sus gastos de alquiler, alimentación y transporte gracias a las encuestas pagadas online.
Su historia es inspiradora y demuestra que con estrategia, constancia y las plataformas correctas, es posible generar ingresos reales que marquen la diferencia en la vida de un estudiante universitario.
El Inicio: De la Incertidumbre a la Estrategia
Cuando Laura llegó a Bogotá, consiguió un trabajo de medio tiempo en una agencia de publicidad que le permitía estudiar, pero sus ingresos apenas alcanzaban para lo básico. «La matrícula de mi maestría costaba 18 millones de pesos colombianos al año, y yo ganaba apenas 1.8 millones mensuales. Los números no cuadraban», recuerda.
Fue entonces cuando una compañera de clase le habló sobre las encuestas pagadas. Al principio era escéptica, pero decidió investigar y probar. «Empecé en marzo de 2024 con dos plataformas. En mi primer mes gané solo 120.000 pesos, pero me di cuenta del potencial si lo tomaba en serio», explica Laura.
Las Plataformas que Transformaron su Realidad Financiera
Laura no se conformó con una sola plataforma. Su estrategia consistió en registrarse en múltiples sitios confiables y dedicar tiempo estratégicamente. Estas son las plataformas que más le han funcionado:
Toluna Influencers: Su favorita para encuestas de productos de consumo. Laura gana entre 300.000 y 450.000 pesos colombianos mensuales. Las encuestas pagan entre 2.000 y 8.000 puntos (equivalentes a 2.000-8.000 pesos), y hay disponibles entre 10-15 encuestas semanales.
Swagbucks: Perfecta para combinar encuestas con otras actividades como ver videos y hacer compras online. Sus ganancias mensuales oscilan entre 250.000 y 380.000 pesos. El mínimo de retiro es de solo 5 USD vía PayPal.
LifePoints: Especializada en temas de salud y estilo de vida. Laura genera aproximadamente 200.000-300.000 pesos mensuales. Las encuestas son más largas pero mejor remuneradas (entre 40 y 200 puntos por encuesta).
Branded Surveys: Plataforma norteamericana con buena presencia en Latinoamérica. Laura obtiene entre 180.000 y 280.000 pesos mensuales. Valora especialmente su programa de fidelidad que premia la constancia.
Opinion Outpost: Encuestas rápidas que Laura completa en tiempos muertos. Genera entre 150.000 y 220.000 pesos al mes. Ideal para momentos entre clases o en transporte público.
InboxDollars: Aunque menos consistente, Laura ha logrado 100.000-180.000 pesos mensuales adicionales. Ofrece bonos de registro y pagos en efectivo directos.
Los Números Reales: Transparencia Total
Laura lleva un registro detallado en una hoja de cálculo de sus ingresos por encuestas. Estas son sus cifras reales de los últimos seis meses (julio 2024 – diciembre 2024):
- Julio 2024: 1.235.000 pesos
- Agosto 2024: 1.450.000 pesos
- Septiembre 2024: 1.380.000 pesos
- Octubre 2024: 1.620.000 pesos (su mejor mes)
- Noviembre 2024: 1.290.000 pesos
- Diciembre 2024: 1.510.000 pesos
Promedio mensual: 1.414.166 pesos colombianos (aproximadamente 350 USD)
«En 2025 mi meta es superar los 1.6 millones mensuales de manera consistente. En enero ya voy por 1.520.000 pesos», comparte Laura con entusiasmo.
La Estrategia de Laura: Sus 10 Consejos de Oro
Laura ha perfeccionado su método a lo largo de más de un año. Estos son sus consejos más valiosos:
1. Registrarse en Múltiples Plataformas: «Nunca dependas de una sola. La diversificación es clave. Yo manejo 6 plataformas principales y 3 secundarias.»
2. Completar Perfiles al 100%: «Las plataformas envían encuestas según tu perfil. Mientras más completo esté, más oportunidades recibirás. Dedica una hora inicial a esto.»
3. Establecer Rutinas: «Yo reviso mis plataformas tres veces al día: 7:00 AM antes de clases, 1:00 PM en el almuerzo, y 8:00 PM después de cenar. La constancia multiplica resultados.»
4. Responder con Honestidad: «Las plataformas tienen mecanismos de detección. Si detectan inconsistencias, te desactivan. La honestidad es tu mejor inversión a largo plazo.»
5. Priorizar Encuestas de Mayor Pago: «No todas las encuestas valen la pena. Calcula el pago por minuto. Yo evito encuestas que paguen menos de 500 pesos por 10 minutos.»
6. Aprovechar Bonos y Programas de Fidelidad: «Muchas plataformas tienen bonos por racha o por alcanzar metas mensuales. Swagbucks me dio un bono de 50.000 pesos por completar 100 encuestas en un mes.»
7. Usar Notificaciones Push: «Activa las notificaciones en tu celular. Muchas encuestas bien pagadas se llenan rápido. La rapidez marca la diferencia.»
8. Tener PayPal Verificado: «Es el método de pago más común y rápido. Verificarlo con tu cuenta bancaria colombiana es fundamental.»
9. Aprovechar Tiempos Muertos: «En el transporte público, esperando entre clases, antes de dormir. Esos 10-15 minutos se convierten en 5.000-10.000 pesos.»
10. Ser Paciente y Persistente: «Los primeros dos meses gané poco, pero una vez optimizas el sistema, los ingresos se estabilizan y crecen.»
El Impacto en su Vida de Estudiante
Los ingresos de Laura por encuestas han transformado completamente su experiencia como estudiante migrante. «Antes vivía con ansiedad financiera constante. Ahora tengo tranquilidad», afirma.
Con sus ganancias ha logrado:
- Pagar el 70% de su matrícula: Ha cubierto 12.6 millones de pesos de los 18 millones totales.
- Vivir en un apartamento compartido digno: Paga 600.000 pesos de alquiler en Chapinero, zona estudiantil y segura.
- Alimentarse bien: Destina 400.000 pesos mensuales a mercado y comidas.
- Crear un fondo de emergencias: Ha ahorrado 2.5 millones de pesos para imprevistos.
- Enviar dinero a su familia en Venezuela: Mensualmente envía 200.000 pesos (50 USD) para ayudar a sus padres.
Comunidad y Apoyo Mutuo
Laura no solo se beneficia de las encuestas, también ayuda a otros. Ha creado un grupo de WhatsApp llamado «Venezolanos Digitales en Bogotá» con 47 miembros donde comparten:
- Nuevas plataformas verificadas
- Alertas de encuestas bien pagadas
- Estrategias de optimización
- Apoyo emocional y motivación
«Somos una comunidad. La información que compartimos multiplica las oportunidades para todos», explica Laura. El grupo incluye estudiantes de diferentes universidades: Javeriana, Nacional, Externado y Rosario.
Mirando al Futuro: Planes para 2025
Laura planea graduarse de su maestría en diciembre de 2025. Sus planes incluyen:
Incrementar ingresos digitales: Además de encuestas, está explorando testing de aplicaciones y transcripciones, con meta de alcanzar 2.2 millones mensuales.
Crear contenido educativo: Quiere lanzar un canal de YouTube documentando su experiencia y enseñando a otros estudiantes latinoamericanos.
Conseguir empleo profesional: Está aplicando a posiciones en empresas tech en Bogotá con salarios entre 4 y 6 millones mensuales.
Obtener residencia permanente: Está en proceso de regularizar su situación migratoria en Colombia.
Mensaje para Otros Jóvenes Migrantes
«Si yo pude, tú también puedes», es el mensaje que Laura quiere transmitir. «Ser migrante y estudiante es difícil, pero la era digital nos da herramientas que generaciones anteriores no tenían. Las encuestas pagadas no te harán rico, pero pueden darte la estabilidad necesaria para perseguir tus sueños.»
Laura enfatiza la importancia de la mentalidad: «Muchos desisten en el primer mes porque ganan poco. Pero esto es como ir al gimnasio: los resultados se ven con constancia. Después de tres meses optimizando, mis ingresos se triplicaron.»
Consideraciones Importantes
Laura también comparte advertencias importantes:
Evitar estafas: «Nunca pagues por registrarte. Las plataformas legítimas son siempre gratuitas. Investiga antes de dar tus datos.»
Gestionar expectativas: «No esperes hacerte millonario. Esto es un ingreso complementario real, pero requiere tiempo y dedicación.»
Aspectos tributarios: «En Colombia, ingresos menores a cierto monto no tributan, pero es importante informarse. Yo consulté con un contador.»
Balance con estudios: «Las encuestas son un medio, no el fin. Tu prioridad debe ser tu formación académica.»
Conclusión: Un Ejemplo de Resiliencia y Estrategia
La historia de Laura Morales es un testimonio poderoso de cómo la tecnología, la persistencia y una estrategia bien ejecutada pueden transformar la realidad de un estudiante universitario migrante. En una época donde la movilidad latinoamericana es cada vez más común, especialmente de venezolanos hacia Colombia, su experiencia ilumina un camino posible.
Bogotá, ciudad multicultural y tecnológicamente avanzada, ofrece el ecosistema perfecto para que jóvenes emprendedores como Laura desarrollen estrategias de ingresos digitales mientras persiguen sus objetivos académicos. Las encuestas pagadas en 2025 siguen siendo una opción viable, especialmente cuando se abordan con profesionalismo y dedicación.
Laura representa a miles de jóvenes latinoamericanos que están reescribiendo las reglas del éxito, demostrando que con creatividad, trabajo inteligente y las herramientas digitales adecuadas, es posible no solo sobrevivir sino prosperar en circunstancias desafiantes. Su logro no es solo financiero, es un triunfo de voluntad, adaptabilidad y visión.
Si eres estudiante, migrante o simplemente buscas ingresos complementarios, la historia de Laura te invita a explorar las posibilidades que el mundo digital ofrece en 2025. Las oportunidades están ahí, esperando a quienes estén dispuestos a tomarlas con seriedad y constancia.
Deja una respuesta