Encuesta Cadem Presidenciales Chile Septiembre 2025: Jara Lidera con 26%, Kast Segundo con 24%

Intención de Voto encuestas Cadem Chile Septiembre 2025

¿Quieres ganar dinero dando tu Opinión?


La última encuesta Cadem sobre las elecciones presidenciales chilenas de septiembre 2025 revela un escenario electoral cada vez más competitivo, donde Jeannette Jara (Partido Comunista) consolida su liderazgo con un 26% de intención de voto, seguida muy de cerca por José Antonio Kast (Partido Republicano) con un 24%. Esta medición, realizada entre el 20 y 22 de septiembre de 2025, refleja las tendencias más actuales del electorado chileno a pocos meses de las elecciones presidenciales.

El contexto político chileno se caracteriza por una alta polarización y la búsqueda de alternativas que representen tanto la continuidad democrática como el cambio social que demandan diversos sectores de la sociedad. Los resultados de esta encuesta Cadem presidencial marcan un punto de inflexión importante en la carrera electoral, especialmente considerando la estrecha diferencia entre los dos primeros lugares.

Resultados Principales de la Última Encuesta Cadem (Septiembre 2025)

Los datos de la encuesta Cadem presidenciales Chile septiembre 2025 muestran un panorama electoral dinámico con cambios significativos respecto a mediciones anteriores:

Intención de Voto Presidencial:

  • Jeannette Jara (Partido Comunista): 26% (+2 puntos)
  • José Antonio Kast (Partido Republicano): 24% (+1 punto)
  • Evelyn Matthei (UDI): 16% (-1 punto)
  • Franco Parisi (Partido de la Gente): 11% (sin variación)
  • Johannes Kaiser (Independiente): 9% (+1 punto)
  • Harold Mayne-Nicholls (Independiente): 5% (nuevo)
  • Marco Enríquez-Ominami (PRO): 1% (-1 punto)
  • Eduardo Artés (Unión Patriótica): 1% (sin variación)
  • No votaría/NS/NR: 7%

Gráfico de Intención de Voto

Jeannette Jara    ████████████████████████████ 26%
José Antonio Kast ██████████████████████████   24%
Evelyn Matthei    ██████████████████           16%
Franco Parisi     ████████████                 11%
Johannes Kaiser   ███████████                   9%
H. Mayne-Nicholls ██████                        5%
M. Enríquez-O.    ███                           1%
Eduardo Artés     ███                           1%
No votaría/NS/NR  ████████                      7%

Esta distribución refleja una tendencia hacia la bipolarización entre Jara y Kast, con Matthei perdiendo terreno en el centro-derecha. La aparición de Mayne-Nicholls como nueva opción ha reconfigurado parcialmente el mapa electoral.

Expectativas y Tendencia de Voto: La Brecha entre Intención y Percepción

Un aspecto particularmente interesante de la encuesta Cadem presidencial es la diferencia entre la intención de voto declarada y la percepción sobre quién ganará efectivamente las elecciones:

Percepción de Triunfo Electoral:

  • José Antonio Kast: 35% (considera que ganará)
  • Jeannette Jara: 28% (considera que ganará)
  • Evelyn Matthei: 22% (considera que ganará)
  • Otros candidatos: 15%

Esta brecha entre intención (26% para Jara) y expectativa de triunfo (35% para Kast) sugiere que parte del electorado percibe a Kast como el candidato con mayores posibilidades reales de ganar, pese a estar segundo en intención directa de voto. Este fenómeno, conocido como «voto estratégico», podría influir significativamente en la decisión final de los electores.

Factores que Influyen en esta Percepción:

  1. Capacidad de movilización: La percepción de que Kast tiene mejor estructura territorial
  2. Voto oculto: Posible subestimación en encuestas de votantes conservadores
  3. Segunda vuelta: Proyección de alianzas para el balotaje
  4. Experiencia electoral: Kast ya llegó a segunda vuelta en 2021

Aprobación Presidencial: Boric en 31%

La aprobación del presidente Gabriel Boric se mantiene en 31%, con una desaprobación del 58% y un 11% que no sabe o no responde. Estos números contextualizan el escenario electoral:

Análisis de la Aprobación Presidencial:

  • Estabilidad: La aprobación se ha mantenido relativamente estable en el rango 30-35%
  • Polarización: Alto nivel de desaprobación refleja la polarización política
  • Impacto electoral: La baja aprobación beneficia a candidatos de oposición
  • Voto continuidad: Jara representa parcialmente la continuidad del actual gobierno

Esta aprobación presidencial relativamente baja explica parcialmente el liderazgo de Jara, quien ha logrado diferenciarse del gobierno actual manteniendo su identidad de izquierda.

Análisis de Slogans de Campaña Destacados

Los principales candidatos han desarrollado estrategias comunicacionales específicas que reflejan sus propuestas:

Jeannette Jara: «El Cambio que Chile Necesita»

  • Enfoque en transformación social profunda
  • Apela al voto de cambio sin romper la institucionalidad
  • Busca diferenciarse tanto del gobierno actual como de la derecha

José Antonio Kast: «Orden y Progreso»

  • Énfasis en seguridad ciudadana y orden público
  • Propuesta económica conservadora
  • Apela al voto de castigo al gobierno actual

Evelyn Matthei: «Experiencia y Unidad»

  • Destaca su experiencia en gestión pública
  • Busca representar una derecha más moderada
  • Apela al centro político desencantado

Efectividad de los Slogans según Cadem:

  • «El Cambio que Chile Necesita» resuena con 42% de los encuestados
  • «Orden y Progreso» conecta con 38% del electorado
  • «Experiencia y Unidad» llega al 31% de los consultados

Preguntas Frecuentes sobre Encuestas Electorales

¿Qué tan confiables son las encuestas Cadem?

Cadem es una de las encuestadoras más prestigiosas de Chile, con metodología probada y historial de precisión. Sin embargo, como toda encuesta, tiene margen de error (±3.1%) y puede verse afectada por factores como el voto oculto.

¿Cuándo son las próximas elecciones presidenciales en Chile?

Las elecciones presidenciales están programadas para noviembre de 2025, con eventual segunda vuelta en diciembre si ningún candidato obtiene mayoría absoluta.

¿Cómo se realizan las encuestas Cadem?

Se realizan telefónicamente a una muestra representativa de 703 personas mayores de 18 años, con ponderación por variables sociodemográficas según censo nacional.

¿Qué significa el «voto útil» en estas elecciones?

El voto útil se refiere a la estrategia de votar por el candidato con mayores posibilidades de ganar dentro del espectro ideológico preferido, en lugar del candidato de preferencia personal.

¿Por qué hay diferencia entre intención de voto y expectativa de triunfo?

Esta diferencia refleja la percepción ciudadana sobre factores como capacidad de movilización, recursos de campaña, apoyo mediático y posibles alianzas electorales.

¿Cuál es el margen de error de la encuesta Cadem?

El margen de error es de ±3.1 puntos porcentuales con 95% de confianza, lo que significa que los resultados reales podrían variar dentro de este rango.


Conclusiones: Un Escenario Electoral Competitivo

La encuesta Cadem presidenciales Chile septiembre 2025 confirma un escenario electoral altamente competitivo, donde la diferencia de apenas 2 puntos entre Jara (26%) y Kast (24%) está dentro del margen de error estadístico. Esto sugiere una virtual empate técnico entre ambos candidatos.

Factores Clave para las Próximas Semanas:

  1. Debates presidenciales: Podrían definir preferencias indecisos
  2. Alianzas estratégicas: Especialmente importante para segunda vuelta
  3. Acontecimientos económicos: Inflación y empleo influirán en el voto
  4. Movilización electoral: Capacidad de llevar votantes a las urnas

La tendencia muestra una polarización creciente entre izquierda y derecha, con el centro político (representado por Matthei) perdiendo espacio. El 7% de indecisos y el 11% que declara no votar representan un segmento crucial que podría definir el resultado final.

¿Qué opinas sobre estos resultados de la encuesta Cadem? ¿Crees que se mantendrán estas tendencias hasta las elecciones? Comparte tu análisis en los comentarios y mantente informado sobre las últimas encuestas y análisis político en nuestro sitio.

👁️ 54 visitas

¡No esperes más y comienza a ganar dinero dando tu opinión!


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *