¡Tu carrito está actualmente vacío!
Carlos, estudiante de Barcelona: Cómo gana 200€ al mes con encuestas pagadas para pagar su residencia

¿Quieres ganar dinero dando tu Opinión?
Carlos Ruiz tiene 22 años y está en su tercer año de Ingeniería Informática en la Universidad de Barcelona. Como muchos estudiantes, se enfrenta al reto de pagar la residencia universitaria mientras mantiene un buen rendimiento académico. Su solución: las encuestas pagadas online, que le generan unos 200€ mensuales de forma constante.
El desafío: Estudiar y trabajar sin descuidar las notas
«No quería un trabajo a tiempo parcial que me quitara demasiadas horas de estudio», explica Carlos. «Las encuestas pagadas me dieron la flexibilidad que necesitaba: puedo hacerlas entre clases, en el transporte público o por las noches».
Carlos descubrió las plataformas de encuestas remuneradas a través de un compañero de clase en 2024. Inicialmente escéptico, decidió probar con Toluna, InboxDollars y Ipsos i-Say.
La estrategia de un estudiante organizado
Rutina semanal optimizada
Carlos ha desarrollado un sistema que le permite maximizar sus ingresos extra sin afectar sus estudios:
- Lunes a Viernes (7:00-7:30): Encuestas rápidas durante el trayecto en metro
- Hora del almuerzo (30 minutos): Encuestas de mediana duración en la biblioteca
- Fines de semana (2-3 horas): Encuestas más largas y mejor remuneradas
«La clave es aprovechar los tiempos muertos», comenta Carlos. «Antes perdía esas horas mirando redes sociales. Ahora las convierto en dinero».
Plataformas preferidas y rendimiento
Después de 16 meses de experiencia, Carlos recomienda:
- Toluna: «Paga bien y tiene muchas encuestas disponibles. Gano unos 70€ al mes aquí»
- InboxDollars: «Ideal para encuestas rápidas. Me genera otros 60€ mensuales»
- Ipsos i-Say: «Menos encuestas pero muy bien pagadas. Unos 50€ al mes»
- YouGov: «Para encuestas sobre política y actualidad. 20€ adicionales»
Los obstáculos superados
No todo ha sido fácil para Carlos. Durante los primeros tres meses:
Dificultades iniciales:
- Descalificaciones frecuentes: «Al principio me frustraba mucho que me descalificaran a mitad de encuesta»
- Pagos lentos: «Tardé casi 2 meses en cobrar mi primer pago»
- Tentación de falsear datos: «Aprendí que ser honesto es más rentable a largo plazo»
Lecciones aprendidas:
- Completar siempre el perfil: Las plataformas te envían encuestas más relevantes
- No mentir nunca: Los algoritmos detectan inconsistencias y te penalizan
- Diversificar plataformas: No depender de una sola fuente
- Establecer un mínimo diario: Carlos se marca 5-6€ diarios como objetivo
El impacto en su vida universitaria
En 16 meses, Carlos ha generado más de 3.200€ con encuestas pagadas. Este dinero lo ha destinado a:
- Residencia universitaria: 1.800€ (cubre 4 meses de alquiler)
- Material de estudio: 600€ (libros, portátil nuevo)
- Ocio y vida social: 500€
- Ahorro de emergencia: 300€
«Gracias a las encuestas pagadas, no tengo que pedirle dinero extra a mis padres cada mes», cuenta orgulloso. «Eso me da independencia y tranquilidad».
Consejos de Carlos para otros estudiantes
Para empezar con buen pie:
- Empieza con 2-3 plataformas: No te satures al principio
- Sé realista: No vas a hacerte rico, pero es un complemento valioso
- Aprovecha los bonos de registro: Muchas plataformas regalan puntos iniciales
- Ten paciencia: Los primeros días son los más difíciles
- Usa PayPal: Es el método de pago más rápido y seguro
Errores que debes evitar:
- No ignorar las encuestas de perfil (son cruciales)
- No abandonar encuestas a medias (te penaliza)
- No usar VPN (pueden bloquear tu cuenta)
- No registrarte con emails temporales
Compaginando estudios y encuestas
Carlos mantiene un promedio académico de 7.8 mientras genera sus ingresos extra:
«Lo importante es tener prioridades claras», explica. «Los exámenes siempre van primero. Las encuestas pagadas son un complemento, no un trabajo principal».
Su recomendación: usar las encuestas como recompensa después de estudiar, no como distracción durante el estudio.
Preguntas frecuentes sobre la experiencia de Carlos
¿Cuántas horas dedicas realmente a la semana?
«Entre 8 y 10 horas semanales. Algunos días más, otros menos, dependiendo de mi carga académica.»
¿Declaras estos ingresos?
«Por ahora no alcanzo el mínimo imponible, pero es algo que consulté con mis padres para estar seguro.»
¿Lo recomiendas a otros estudiantes?
«Totalmente. Es la mejor opción para quien necesita dinero extra sin comprometer sus estudios.»
¿Has tenido problemas con alguna plataforma?
«Solo una vez con una plataforma pequeña que no pagó. Por eso recomiendo usar solo las más conocidas.»
Conclusión: Una solución realista para estudiantes
La historia de Carlos demuestra que las encuestas pagadas pueden ser una excelente fuente de ingresos extra para estudiantes universitarios. No requieren horarios fijos, pueden hacerse desde cualquier lugar y, lo más importante, se adaptan perfectamente al ritmo de vida estudiantil.
Con organización, constancia y expectativas realistas, cualquier estudiante puede generar entre 150€ y 250€ mensuales complementarios. No es una fortuna, pero para un universitario que busca independencia económica, puede marcar una gran diferencia.
«Si estás pensando en probarlo, mi consejo es simple: empieza hoy», concluye Carlos. «Cada día que esperas es dinero que dejas de ganar.»
Deja una respuesta