María Teresa Mamani llegó a España en 2019 desde Bolivia con un título de Ingeniería Comercial bajo el brazo y un sueño en el corazón: ejercer su profesión en tierras europeas. Sin embargo, como muchos migrantes latinoamericanos, pronto descubrió que el camino a la homologación profesional estaba plagado de obstáculos burocráticos y, sobre todo, económicos. Este es su testimonio real sobre cómo las encuestas online se convirtieron en su aliado inesperado.
La realidad de la migración profesional
La homologación de título en España es un proceso costoso que puede superar los 1.500 euros entre tasas oficiales, traducciones juradas, apostíllados y envíos. Para María Teresa, que trabajaba en un restaurante mientras intentaba regularizar su situación profesional, este monto representaba casi dos meses de ahorro completo. «No podía pedirle más dinero a mi familia en Bolivia. Ellos ya habían hecho un sacrificio enorme para pagar mi carrera. Tenía que encontrar una forma de generar ingresos extra sin descuidar mi trabajo», recuerda.
El descubrimiento de las plataformas seguras
Fue una compañera de piso, también migrante, quien le habló por primera vez sobre ganar dinero online mediante encuestas pagadas. «Al principio pensé que era una estafa. En Bolivia había escuchado sobre pirámides y engaños en internet. Pero ella me mostró sus comprobantes de pago y me explicó cómo funcionaban las plataformas seguras», cuenta María Teresa.
Con escepticismo pero también con esperanza, se registró en su primera plataforma de encuestas remuneradas en septiembre de 2020. Comenzó con Toluna, una de las más consolidadas en el mercado europeo, y paulatinamente fue ampliando su participación a otras como Swagbucks, LifePoints y MySurvey.
La estrategia del ahorro migrante
María Teresa desarrolló una rutina disciplinada que combina perfectamente con la realidad de la migración laboral. «Dedicaba entre 1 y 2 horas diarias, generalmente por la noche cuando terminaba mi turno en el restaurante. Los fines de semana podía dedicar hasta 4 horas», explica. Su estrategia como ahorro migrante consistía en diversificar plataformas para maximizar oportunidades y nunca gastar el dinero ganado, sino destinarlo íntegramente a su objetivo de homologación.
En promedio, María Teresa generaba entre 120 y 180 euros mensuales combinando varias plataformas. «No es una fortuna, pero para alguien en mi situación, que necesitaba juntar una cantidad específica sin tocar mi salario para gastos básicos, fue la solución perfecta», afirma. Lo que más valoraba era la flexibilidad: podía responder encuestas en el metro camino al trabajo, durante su hora de descanso, o por la noche desde su habitación.
Las plataformas que marcaron la diferencia
No todas las plataformas funcionaron igual de bien para su perfil. María Teresa destaca especialmente:
Toluna: «Mi favorita por la variedad de encuestas y porque pagaban rápidamente. Además, como migrante latinoamericana, valoraban mi perspectiva sobre productos que se querían lanzar en mercados hispanohablantes.»
Swagbucks: «Ofrecía no solo encuestas sino también cashback por compras que ya hacía. Cada euro sumaba.»
LifePoints: «Las encuestas eran más largas pero mejor remuneradas. Perfectas para los fines de semana.»
Prolific: «Encuestas académicas muy interesantes. Me hacían sentir que estaba contribuyendo a investigaciones reales.»
Lo importante, enfatiza, era utilizar únicamente plataformas seguras con buena reputación, opiniones verificadas y métodos de pago confiables como PayPal o transferencias bancarias.
El momento del logro
Después de 11 meses de constancia inquebrantable, María Teresa había acumulado 1.620 euros íntegramente provenientes de encuestas online. En agosto de 2021, finalmente pudo iniciar su trámite de homologación. «Cuando ingresé al portal del Ministerio y realicé el pago de la tasa, sentí una emoción indescriptible. Cada encuesta, cada punto acumulado, cada euro cobrado había valido la pena», relata emocionada.
El proceso de homologación tomó otros seis meses, pero María Teresa continuó con las encuestas para cubrir gastos adicionales como la colegiación profesional y actualización de su CV en español. En marzo de 2022 obtuvo su homologación oficial y en mayo consiguió su primer empleo como analista financiera.
Consejos desde la experiencia
María Teresa, que ahora comparte su testimonio real en comunidades de migrantes latinoamericanos en España, ofrece estos consejos:
- Verificar siempre que sean plataformas seguras con opiniones reales y trayectoria comprobable.
- No esperar enriquecerse, pero sí valorar el ingreso complementario constante.
- Ser constante y disciplinado. La clave está en la regularidad, no en jornadas maratónicas.
- Diversificar en varias plataformas para no depender de una sola fuente.
- Tener un objetivo claro. «Ganar dinero online tiene más sentido cuando sabes exactamente para qué lo necesitas», aconseja.
Más allá del dinero: empoderamiento migrante
Para María Teresa, esta experiencia significó mucho más que simplemente ganar dinero online. «Me demostré a mí misma que podía lograr mis objetivos sin depender de nadie. Como migrante, recuperas tu autonomía y dignidad cuando encuentras formas legítimas de progresar con tu propio esfuerzo», reflexiona.
Hoy, María Teresa sigue respondiendo algunas encuestas ocasionalmente, pero ahora destina esos ingresos a un fondo de ahorro migrante que espera usar para traer a su madre de visita a España. «Las encuestas pagadas no son una solución mágica, pero para alguien con un objetivo específico, voluntad y disciplina, pueden ser el puente entre un sueño y su realización», concluye.
Su historia es un testimonio real de cómo las nuevas formas de ganar dinero online pueden integrarse positivamente en el proyecto migratorio de quienes buscan oportunidades en países extranjeros, siempre que se utilicen plataformas seguras y se mantenga una perspectiva realista sobre las posibilidades y limitaciones de esta forma de ingreso complementario.
Deja una respuesta