Cuando María Elena llegó a Milán desde San Salvador en 2019, llevaba consigo una maleta de sueños y la determinación inquebrantable que caracteriza a tantas madres migrantes latinoamericanas. Su meta era clara: trabajar incansablemente para que su hijo Andrés pudiera estudiar ingeniería en la Universidad Politécnica de Milán, una oportunidad que en El Salvador parecía inalcanzable. Lo que no imaginaba es que en 2025, además de su trabajo como asistente doméstica, las encuestas pagadas por internet se convertirían en su herramienta secreta para cerrar la brecha económica y financiar no solo la educación de su hijo, sino también sus gastos juveniles y las aspiraciones de otros jóvenes latinos en Italia.
El Descubrimiento que Cambió Todo
En marzo de 2024, mientras esperaba el autobús en Loreto después de un turno agotador, María Elena escuchó a dos jóvenes estudiantes hablar sobre cómo ganaban dinero extra respondiendo encuestas online. Al principio lo descartó como «cosas de la tecnología que no entiendo», pero la curiosidad pudo más. Esa noche, con ayuda de Andrés, creó su primer perfil en Toluna y Swagbucks Italia. Los primeros 5 euros tardaron una semana en llegar, pero fueron el inicio de una transformación económica que cambiaría su perspectiva sobre los ingresos digitales.
Para finales de 2024, María Elena había perfeccionado su estrategia. Se registró en ocho plataformas confiables: Toluna, Swagbucks, LifePoints, YouGov, OpinionWorld, Surveyeah, i-Say by Ipsos, y Panel Opinion. Cada una tenía sus particularidades, pero juntas representaban un ecosistema diverso de oportunidades. «Al principio ganaba entre 80 y 120 euros mensuales», cuenta María Elena, «pero en 2025, con dedicación constante de dos horas diarias y aprendiendo los trucos correctos, estoy alcanzando entre 280 y 350 euros al mes. Para una familia como la nuestra, esto significa la diferencia entre ajustar con lo justo y poder respirar económicamente».
La Estrategia de una Madre Incansable
Lo que distingue a María Elena no es solo su persistencia, sino su metodología casi científica. Cada mañana, mientras prepara el desayuno, dedica 30 minutos a revisar sus correos y completar encuestas rápidas desde su teléfono. Durante los trayectos en transporte público (aproximadamente 90 minutos diarios), aprovecha las encuestas móviles que pagan entre 0.50 y 2 euros. Los fines de semana, cuando Andrés está estudiando, dedica entre 2 y 3 horas a encuestas más extensas que ofrecen recompensas de 5 a 15 euros.
«Llevo un cuaderno donde anoto qué plataforma paga mejor según el tema», explica. «Por ejemplo, YouGov ofrece mejores pagos para encuestas políticas y sociales, mientras que Toluna es excelente para temas de consumo y productos. LifePoints me sorprende con encuestas sobre salud que pueden pagar hasta 8 euros por 25 minutos. La clave es no depender de una sola fuente».
Impacto Real: Más Allá de los Números
Con los ingresos de las encuestas, María Elena ha logrado hitos significativos. En enero de 2025, usó 220 euros acumulados para pagar la inscripción de Andrés a un curso de certificación en programación Python, complementando su carrera de ingeniería. En marzo, otros 180 euros cubrieron los libros de texto que el sistema de becas no incluyó. Abril fue especial: con 310 euros, financio parte de un programa de intercambio académico de dos semanas en Berlín que Andrés creía imposible.
Pero su impacto trasciende su núcleo familiar. María Elena ha creado un pequeño grupo de WhatsApp llamado «Mamás Digitales Milán» con otras 12 madres latinoamericanas (salvadoreñas, peruanas, colombianas y ecuatorianas) a quienes ha enseñado este método. Juntas comparten qué encuestas pagan mejor, alertan sobre estafas y se apoyan mutuamente. «Somos mujeres que venimos de países donde tuvimos que ser ingeniosas para sobrevivir», dice con orgullo. «Aquí en Europa, esa misma creatividad nos permite no solo sobrevivir, sino prosperar y darles a nuestros hijos las oportunidades que soñamos».
Brecha Generacional: Cuando los Hijos Enseñan Tecnología y las Madres Enseñan Perseverancia
La relación de María Elena con Andrés ejemplifica una hermosa inversión de roles educativos. Él le enseñó a navegar plataformas web, crear contraseñas seguras y usar aplicaciones de gestión de pagos como PayPal y Skrill. Ella le transmitió la disciplina, la paciencia y la visión a largo plazo que caracterizan a las madres migrantes. «Mi mamá trabaja 10 horas limpiando casas y luego dedica dos horas más a encuestas para que yo pueda estudiar sin preocupaciones», comenta Andrés con emoción. «Eso me motiva a estudiar más duro. Ella está construyendo mi futuro euro a euro, y yo estoy decidido a que su sacrificio valga la pena».
Esta sinergia intergeneracional es común entre familias migrantes. Los jóvenes traen fluidez digital; las madres aportan la ética de trabajo inquebrantable. Juntos, crean un modelo de ingresos diversificados que combina empleo tradicional con oportunidades digitales emergentes.
Perspectivas para 2025 y Consejos Prácticos
María Elena tiene metas claras para este año. Quiere alcanzar un promedio mensual de 400 euros en encuestas, lo que requerirá expandirse a plataformas internacionales que aceptan participantes europeos y diversificar hacia pruebas de productos. También planea ayudar a otros dos estudiantes latinos con situaciones económicas difíciles, creando un fondo informal de apoyo educativo financiado por las «Mamás Digitales».
Sus consejos para quienes desean replicar su éxito son directos:
- Registro múltiple: Inscríbete en al menos 6-8 plataformas verificadas para maximizar oportunidades.
- Constancia sobre intensidad: Dos horas diarias consistentes superan maratones irregulares de 8 horas.
- Optimiza perfiles: Completa todos los datos demográficos para recibir encuestas mejor remuneradas.
- Evita descalificaciones: Lee cuidadosamente las preguntas iniciales de filtro para no perder tiempo.
- Combina estrategias: Encuestas rápidas móviles durante desplazamientos, extensas en momentos de concentración.
- Comunidad importa: Comparte experiencias con otros para identificar mejores oportunidades y evitar fraudes.
- Paciencia financiera: Los primeros meses son lentos; la rentabilidad crece con experiencia y reputación en las plataformas.
Inspiración Más Allá del Dinero
La historia de María Elena trasciende las cifras económicas. Representa la realidad de millones de mujeres migrantes que, lejos de sus países de origen, encuentran maneras creativas de mantener vivos los sueños familiares. Las encuestas pagadas no la harán millonaria, pero le han dado algo igual de valioso: autonomía financiera complementaria, flexibilidad horaria y la satisfacción de contribuir activamente a las metas educativas de su hijo sin depender exclusivamente de trabajos físicamente extenuantes.
«Cada euro que gano en estas encuestas es un ladrillo en el edificio de los sueños de Andrés», reflexiona María Elena. «Vine de San Salvador a Milán buscando oportunidades, y aunque el camino ha sido duro, la tecnología me ha dado herramientas que mi madre nunca tuvo. Hoy no solo trabajo con mis manos, también trabajo con mi opinión, y eso me hace sentir valorada de una manera diferente».
Su mensaje para otras madres migrantes resuena con fuerza: «Si yo, con 48 años y estudios de secundaria incompletos, pude aprender esto, cualquiera puede. No dejen que la tecnología las intimide. Nuestros hijos necesitan vernos adaptar, aprender y luchar. Esa es la mejor educación que podemos darles».
En 2025, mientras Andrés avanza hacia su título de ingeniero y María Elena continúa respondiendo encuestas entre sus turnos de trabajo, una verdad se hace evidente: las madres migrantes siguen siendo el motor silencioso pero imparable de los sueños europeos de una nueva generación latina.
Deja una respuesta